
TERRITORIOS / SECTOR BAJOS DE MENA

SECTOR BAJOS DE MENA
Bajos de Mena se emplaza en un sector de la comuna de Puente Alto y se ha caracterizado por ser altamente estigmatizado, siendo este el principal motor de los vecinos y vecinas a trabajar en conjunto para desmitificar que somos un “gueto”, surgiendo la capacidad de organización para afrontar las múltiples necesidades que surgen de un territorio con altas brechas de desigualdad.
“Estamos acá para levantar la mirada de nuestro territorio para que nos conozcan, seguiremos avanzando en conjunto para un mejor Bajos de Mena”.

DIRECTORIO LOCAL

SOCIEDAD CIVIL
ANGÉLICA ALFARO | JJVV V. Apóstoles
CRISTINA SÁEZ | JJVV V. Apóstoles
ELENA ROSSO | Club de adulto M. Catalina Unida
FERNANDO CARVALLO | Og. Pulmón Verde
FRANCISCO GARCÍA | Comité de Adelanto Ubuntu
MARCELA BARAHONA | Comité de Adelanto Ubuntu – Club de Adulto Mayor Los Años Dorados V. Altos del Maipo
MARCO CONTRERAS | Fundación Yo Elijo Vivir Contigo
SECTOR PRIVADO
MÓNICA MATUS | Directora Jardín Infantil Integra
SECTOR PÚBLICO
EUGENIA ALARCÓN | Gestora Territorial Sector Poniente de Bajos de Mena
PILAR BUNSTER | Directora de Desarrollo Comunitario
PROYECTOS COMUNITARIOS
Buscamos proyectos que puedan abordar los siguientes desafíos:
Generar interés en la comunidad por el bien común.
Promover y aumentar la participación comunitaria.
Identificar y levantar nuevos liderazgos comunitarios.
Aumentar el involucramiento de los y las jóvenes en el liderazgo y/o trabajo comunitario.
Facilitar la colaboración y articulación entre organizaciones (públicas, privadas, sociedad civil) en torno al mejoramiento de los espacios públicos.
Aumentar el sentido de pertenencia territorial, la apropiación y el cuidado de los espacios públicos del territorio.
Mejorar el manejo integral de residuos: basura, microbasurales y escombros.
Incrementar la disponibilidad y el cuido de áreas verdes del territorio.
Aumentar la tenencia responsable de mascotas: Esterilización, salud, adopción, disminución del abandono y maltrato.

MIBAM – MUSEO ITINERANTE
Objetivo del proyecto: Democratizar el acceso al arte y su producción, con vinculación y participación directa de los artistas, comunidades y el territorio en general, mediante actividades museísticas de exhibición y estudios de las artes visuales clásicas, como así también las más contemporáneas y vanguardistas como el arte urbano, con fines educativos y recreacionales.
CULTURA Y ARTES

MICROTECA JUANITA
Objetivo del proyecto: Implementar una microteca (Biblioteca) comunitaria en el jardín infantil y sala cuna Juanita, un espacio abierto a la Comunidad, para promover la formación de una sociedad de lectores y lectoras en que se valore la lectura como instrumento para mejorar el nivel educativo de las personas y desarrollar su creatividad, sensibilidad y pensamiento crítico.
EDUCACIÓN

TRANSFORMEM-OS NUESTRAS SEDES
Objetivo del proyecto: Implementar un huerto urbano en la sede de Villa los Apóstoles, junto a un proceso de educación medioambiental que contribuya a la recuperación de espacios y al embellecimiento del sector.
VIVIENDA, CIUDAD Y MEDIO AMBIENTE

LA INCLUSIÓN Y LA SALUD MENTAL LA ENFRENTAMOS JUNTOS
Objetivo del proyecto: Salvaguardar la integridad psicológica de los beneficiarios del programa e impulsar y potenciar a los participantes en las buenas prácticas participativas desde la familia a la sociedad, con el fin de disminuir las crisis de ansiedad, angustia y los niveles de aislamiento.
SALUD

DEJANDO HUELLITAS EN EL CORAZÓN DE BAJOS DE MENA
Objetivo del proyecto: Promover la tenencia responsable de mascotas
VIVIENDA, CIUDAD Y MEDIO AMBIENTE

CLUB EL REENCUENTRO
Objetivo del proyecto: Potenciar la participación del adulto mayor en la comunidad, previniendo el aislamiento social, realizando talleres participativos, salidas recreativas, compartiendo experiencias y fomentando la movilidad.
REDES, PARTICIPACIÓN Y COHESIÓN SOCIAL

ÉRASE UNA VEZ… UNA COMUNIDAD TRANSFORMADORA
Objetivo del proyecto: Promover y dar espacio a la creación de diversas expresiones literarias, fomentando la conciencia ambiental y contribuir al desarrollo de una educación para la sustentabilidad, promoviendo el vinculo y la participación de la comunidad de Bajos de Mena.
EDUCACIÓN
VIVIENDA, CIUDAD Y MEDIO AMBIENTE
REDES, PARTICIPACIÓN Y COHESIÓN SOCIAL
CULTURA Y ARTES

CON ACTITUD Y FÉ TODO ES POSIBLE
Objetivo del proyecto: Eliminar microbasurales en Bajos de Mena, realizando un trabajo participativo y colaborativo con la comunidad de modo que ellos asuman un rol activo y de pertenencia que contribuya positivamente a la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas del sector, y del mismo modo, recuperar espacio públicos plantando árboles con los vecinos .
EDUCACIÓN
VIVIENDA, CIUDAD Y MEDIO AMBIENTE
REDES, PARTICIPACIÓN Y COHESIÓN SOCIAL
CULTURA Y ARTES

INTERVENCIÓN SOCIOCULTURAL Y AMBIENTAL EN TU BARRIO
Objetivo del proyecto: Mejorar el entorno de la villa juanita creando conciencia en el ámbito social, cultural y ambiental, generando interés en la comunidad por el bien común, propiciendo espacios espacios de encuentro.
SALUD
EDUCACIÓN
VIVIENDA, CIUDAD Y MEDIO AMBIENTE
REDES, PARTICIPACIÓN Y COHESIÓN SOCIAL
CULTURA Y ARTES

APRENDIZAJE NÓMADA: LIDERAZGO DE NNJ A TRAVÉS DE CO-CREACIÓN DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS COMUNITARIOS ARTICULADOS EN SUS TERRITORIOS
Objetivo del proyecto: Promover y desarrollar liderazgo comunitario de niños, niñas y adolescentes de la escuela Novomar a través de su participación en el diseño e implementación de proyectos pedagógicos comunitarios, en el contexto de las metodologías de trabajo territorial del Aprendizaje Nómada.
EDUCACIÓN
VIVIENDA, CIUDAD Y MEDIO AMBIENTE
REDES, PARTICIPACIÓN Y COHESIÓN SOCIAL

PATRULLA PLANETA
Objetivo del proyecto: Desarrollar un proyecto educativo en torno a reducir, reutilizar y reciclar, enseñando a niños, niñas y adolescentes el manejo integral de residuos e instalando puntos verdes en Bajos de Mena, promoviendo la importancia del cuidado del medioambiente haciéndolos partícipes del proceso de transformación comunitaria durante un periodo de 5 meses.
EDUCACIÓN
VIVIENDA, CIUDAD Y MEDIO AMBIENTE
REDES, PARTICIPACIÓN Y COHESIÓN SOCIAL

LA TENENCIA RESPONSABLE DEJA HUELLAS
Objetivo del proyecto: Promover la tenencia responsable de mascotas, entregando herramientas de cuidado, higiene y salud, previniendo el deterioro de espacios públicos y contaminación medioambiental.
SALUD
EDUCACIÓN
VIVIENDA, CIUDAD Y MEDIO AMBIENTE
CULTURA Y ARTES

ÉRASE UNA VEZ… UNA COMUNIDAD TRANSFORMADORA 2
Objetivo del proyecto: Promover y dar espacio a la creación de diversas experiencias educativas de calidad, fomentando la conciencia ambiental , contribuyendo al desarrollo de una Educación para la Sustentabilidad y promoviendo el vinculo y la participación comunitaria.
EDUCACIÓN
REDES, PARTICIPACIÓN Y COHESIÓN SOCIAL
CULTURA Y ARTES

GUARDIANES DE LA BIÓSFERA
Objetivo del proyecto: Promover una gestión ambiental sostenible en Bajos de Mena, a través de la educación ambiental, la regulación efectiva del sector productivo, la implementación de programas de reciclaje, la conservación del patrimonio natural y la creación de un sistema de monitoreo continuo.
EDUCACIÓN
VIVIENDA, CIUDAD Y MEDIO AMBIENTE
REDES, PARTICIPACIÓN Y COHESIÓN SOCIAL

EL ARTE DEL RECICLAJE
Objetivo del proyecto: Entregar herramientas de trabajo a 20 mujeres de Bajos de Mena, enseñando distintas técnicas de reciclaje por un periodo de 3 meses.
EDUCACIÓN
VIVIENDA, CIUDAD Y MEDIO AMBIENTE
TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
REDES, PARTICIPACIÓN Y COHESIÓN SOCIAL
CULTURA Y ARTES

INTERVENCIÓN SOCIOCULTURAL Y AMBIENTAL EN TU BARRIO 2.0
Objetivo del proyecto: Expandir el proyecto Intervención Sociocultural y ambiental en las villas juanita , monseñor alvear, sanguillermo 1 y 2 por la ausencia de actividades en estos espacios públicos para levantar la participación comunitaria a traves de una propuesta innovadora que despierte el interés de la comunidad
SALUD
EDUCACIÓN
VIVIENDA, CIUDAD Y MEDIO AMBIENTE
REDES, PARTICIPACIÓN Y COHESIÓN SOCIAL
CULTURA Y ARTES

LA INCLUSIÓN DEL ADULTO MAYOR Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS DEL RECICLAJE ENTRETENIDO
Objetivo del proyecto: Motivar, impulsar y educar a los participantes en las buenas prácticas participativas con el medioambiente, recuperando, transformando y reutilizando envases plásticos, generados por nuestros participantes y sus familias, cortando o disminuyendo el ciclo de contaminación por plástico.
EDUCACIÓN
VIVIENDA, CIUDAD Y MEDIO AMBIENTE
REDES, PARTICIPACIÓN Y COHESIÓN SOCIAL